¿Y si hablamos de la gestión del agua subterránea ....

En esta nota propongo un ejercicio que puede sorprender a más de uno: aislar mentalmente las aguas subterráneas del resto de hidrosistemas con los que pudieran estar conectadas y examinar cómo este recurso es considerado y gestionado. Quizás porque solo son visibles a través de dispositivos técnicos (pozos, esquemas, prensa, etc.) y su volumen solo se materializa a través del estudio de expertos, no provocan los apegos que pueden suscitar un río o un humedal, lo cierto es que las aguas subterráneas, a pesar de representar el 97% del agua dulce del planeta y alimentar a más de la mitad de la población y al 43% de la agricultura de regadío mundial[i] siguen siendo el patito feo de la gestión del agua.
En la casa de la Familia Moreno son conscientes que depende de ellos ayudar a proteger el medio ambiente. Por eso ellos intentan reducir, reutilizar y reciclar todo lo que sea posible

Siempre que arreglan el patio y el jardín, compostan los restos y los biorresiduos doméstidos, porque con ellos pueden abonar el propio jardín. Cuando estos restos se descomponen aportan nutrientes que son abono para el suelo.


Ahorran dinero y energía, porque no necesitan regar tanto ni abonos químicos. Incluso los pequeños de la casa han hecho su propio compost, usando restos de césped, posos de café ,cáscaras de huevo… (entre otros residuos, ya que se pueden compostar un gran número de biorresiduos) como han aprendido en el colegio.

En el patio y el jardín también han instalado un tendedero y un columpio. El tendedero les permite secar la ropa al aire cuando hace sol, lo que ahorra energía. El columpio está hecho con un neumático viejo y lo han puesto bajo el árbol. Podría ser un residuo, pero se ha revalorizado al reutilizarse como columpio.


La Familia Moreno tiene un coche, que a veces deben usar, pero intentan que la bicicleta y caminar sea la preferencia, o bien el transporte público. Todo ahorra, pero andar y montar en bici suponen además un ejercicio beneficioso para la salud.


¿Y si hablamos de la gestión del agua subterránea ....

...sin mencionar las Tablas de Daimiel
En esta nota propongo un ejercicio que puede sorprender a más de uno: aislar mentalmente las aguas subterráneas del resto de hidrosistemas con los que pudieran estar conectadas y examinar cómo este recurso es considerado y gestionado. Quizás porque solo son visibles a través de dispositivos técnicos (pozos, esquemas, prensa, etc.) y su volumen solo se materializa a través del estudio de expertos, no provocan los apegos que pueden suscitar un río o un humedal, lo cierto es que las aguas subterráneas, a pesar de representar el 97% del agua dulce del planeta y alimentar a más de la mitad de la población y al 43% de la agricultura de regadío mundial[i] siguen siendo el patito feo de la gestión del agua.
FOllOW
us

Our new website is coming soon...