El día mundial
del agua

Participantes del Hidrogeodía 2022 en el Torreón de Ciudad Real
Con el Día Mundial del Agua, se invita a los Estados y organizaciones a celebrar este día realizando actividades para fomentar la conciencia pública mediante la difusión de documentales y organizando seminarios, exposiciones, conferencias y otras actividades que informen acerca del desarrollo y conservación de los recursos hídricos y se tomen medidas para solucionar los problemas relacionados con el agua, incluyendo la protección de los ecosistemas acuáticos.
En este contexto, con motivo de la celebración del Día Mundial del Agua (22 de marzo), el Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (AIH-GE) promociona, desde hace varios años, una jornada de divulgación de la ciencia que trata el estudio integral las aguas subterráneas, la Hidrogeología, y de la profesión del hidrogeólogo, denominada Hidrogeodía.
Los objetivos del Hidrogeodía son:
1) Dar a conocer las aguas subterráneas y su importancia para el desarrollo y bienestar de la sociedad, pero también para el buen funcionamiento de los ecosistemas.
2) Poner de manifiesto el papel que juegan las aguas subterráneas en un contexto de cambio global, tanto desde el punto de vista climático como socio-económico.
La jornada consta de actividades gratuitas, abiertas a todo tipo de público, sin importar sus conocimientos en la materia. El formato básico de la actividad es organizar una excursión o itinerario hidrogeológico, visitando alguna zona que muestre el papel de las aguas subterráneas y la necesidad de aplicar técnicas hidrogeológicas para diagnosticar y corregir problemas o poner en valor algún hecho, aunque también caben cursos, seminarios o conferencias sobre temas de Hidrogeología.
Las actividades de esta jornada se desarrollan a escala provincial, aunque se han unido otros países como Andorra, Chile y Guatemala.
Dado que el año 2022 Naciones Unidas ha decidido que el Día Mundial del Agua se centre en las aguas subterráneas con el lema “Aguas subterráneas, hacer visible lo invisible”, el Hidrogeodía ha adquirido una especial relevancia para evidenciar la importancia de este recurso hídrico y reivindicar una gestión adecuada y eficaz.
puede acceder a toda la información referente a las ediciones del Hidrogeodía de la provincia de Ciudad Real a través de la página web del Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (https://www.aih-ge.org/).
Laguna de la Inesperada en Pozuelo de Calatrava
EL HIDROGEODÍA 2022 EN CIUDAD REAL
La provincia de Ciudad Real se unió a las actividades del Hidrogeodía en 2018 con visitas a dos de los elementos relevantes de la Hidrogeología provincial, el Parque Nacional de Las Tablas de Daimiel y la motilla del Azuer. En 2019, la jornada se desplazó hasta otra de las zonas donde las aguas subterráneas son esenciales: el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. En los años 2020 y 2021 no se pudieron realizar visitas presenciales debido a las restricciones de la pandemia de la covid 19, y se suplieron con la edición de un vídeo para destacar la afección humana a la manifestación más visible de las aguas subterráneas, los manantiales, centrándose en los Ojos del Guadiana.
El 26 de marzo de 2022, se celebró la cuarta edición del Hidrogeodía en la provincia de Ciudad Real. La actividad tuvo como título “Cuando magma y agua se encuentran en el Campo de Calatrava” y estuvo organizada, principalmente, por miembros del Grupo de Investigación “Geomorfología, Territorio y Paisaje en Regiones Volcánicas” (GEOVOL) de la Universidad de Castilla-La Mancha, junto con miembros del grupo Paleotablas y del CEDEX.
Consistió en una visita guiada por el Dr. Rafael Ubaldo Gosálvez Rey de GEOVOL y se articuló en torno a tres espacios emblemáticos de la región volcánica del Campo de Calatrava, para conocer “in situ” los resultados geomorfológicos, hidrológicos, hidrogeológicos y biogeográficos del encuentro del magma con las aguas subterráneas en esta región, consecuencia de explosiones hidromagmáticas y del efecto de los gases profundos. También se revisaron los resultados, positivos y negativos, de la actuación humana en este territorio y sobre los recursos hídricos, como su uso medicinal, la ocupación urbana de zonas inundables o la generación de chorros.
Por la mañana se conocieron las formas y los depósitos de los maares sobre los que se asienta la población de Ciudad Real. Posteriormente se visitó el maar de la laguna de la Inesperada en Pozuelo de Calatrava (Refugio de Fauna, Reserva Natural, Humedal Ramsar, LIG y Geositio). Finalmente se fue a los Hervideros y Baños de Carrión de Calatrava.
Sepuede acceder a toda la información referente a las ediciones del Hidrogeodía de la provincia de Ciudad Real a través de la página web del Grupo Español de la Asociación Internacional de Hidrogeólogos (https://www.aih-ge.org/).